Los péptidos son aminoácidos bioactivos. Tienen efectos similares a los del bótox, pero son menos invasivos. Al mismo tiempo, los dermatólogos nos advierten sobre ellos. ¿Cuál es el efecto de los péptidos que se incorporan en los cosméticos? ¿Cuál es su función? ¿Qué péptidos vale la pena usar? ¿Son los péptidos dañinos?
¿Qué son exactamente los péptidos?
Los péptidos son los componentes orgánicos que forman las proteínas. Desde hace poco, los péptidos sintéticos se han comenzado a utilizar en la industria farmacéutica y cosmética. Los péptidos superan al resto de “ingredientes de la juventud” incorporados en las cremas porque son capaces de alcanzar capas más profundas de la piel que cualquier otra sustancia. Ello se lo deben a su estructura única.
¿Cuáles son los beneficios de los productos enriquecidos con péptidos para la piel?
Ya sabemos que los péptidos son muy inteligentes y pueden llegar a capas mucho más profundas que otras sustancias. ¿Cómo actúan exactamente? ¡Tienen múltiples funciones y reponen cualquier sustancia que le falte a la piel, además de estimular la producción por parte de la piel de sus componentes esenciales!
Su acción depende de una secuencia de aminoácidos en su cadena química. En términos generales, pueden realizar diferentes funciones en el cuidado de la piel. Los péptidos son ideales para las pieles maduras, con signos de la edad, así como, para las uñas y el cabello.
Péptidos – ¿para quién están diseñados?
Los péptidos no son invasivos, y, además, sus efectos adversos son leves y poco comunes. Por lo tanto, cualquiera puede usarlos. Los péptidos estimulan la producción del colágeno por parte del cuerpo, lo que los convierte en la mejor opción para las personas que empiezan a notar los primeros signos de la edad, como las líneas de expresión, los surcos y la pérdida de volumen. Además, los péptidos fortalecen el cabello débil y seco y las uñas débiles y quebradizas.
Diferentes péptidos solucionan diferentes problemas
Hay 3 tipos de péptidos que tienen un efecto único:
- Los péptidos señal que estimulan la producción de colágeno y elastina por parte de los fibroblastos. Los surcos y las arrugas se reducen y la piel cura mucho más rápido. La piel se ve mucho mejor.
- Los péptidos transportadores penetran profundamente en la piel proporcionando valiosos ingredientes activos. Estos intensifican el efecto de los productos en la piel.
- Los neuropéptidos relajan los músculos causantes de las líneas de expresión. Son poderosos componentes de los cosméticos antiedad.
Entonces, ¿qué péptido elegir?
Si quieres reforzar la capa protectora de la piel, busca productos ricos en polipéptidos, perfectos para el invierno, para pieles sensibles y para cuando aparecen los primeros signos de la edad. Los lipopéptidos estimulan la producción de elastina y colágeno, por lo que son la elección perfecta si ya has cumplido los 50 años. Evitan la pérdida de volumen de la piel, por lo que los encontrarás en multitud de cremas antienvejecimiento.
Péptidos en los productos de cuidado de la piel – ¿provocan algún daño?
Hasta ahora no se ha demostrado que los péptidos tengan un efecto negativo en la salud humana. Sin embargo, no son ni mucho menos perfectos.
- el proceso de producción no es económico, lo que se traduce en un precio alto.
- pierden rápidamente sus propiedades, por lo que los productos que llevan péptidos están llenos de conservantes.
- no son resistentes a las bacterias, por lo que los productos ricos en péptidos se impregnan de parabenos (no siempre saludables).
Péptidos vs bótox
El efecto de los neuropéptidos se compara a menudo con el bótox. Se suele decir que la aplicación regular de productos con base peptídica da unos resultados parecidos al bótox sin los efectos y reacciones adversas típicas de la toxina botulínica. Ello se deriva del hecho de que los neuropéptidos son capaces de relajar los músculos que se encargan de que aparezcan las líneas de expresión. Los neuropéptidos bloquean eficazmente el flujo de impulsos nerviosos hacia el músculo.