Niacina, vitamina PP o simplemente vitamina B3. Sus numerosas propiedades en el ámbito de la belleza constituyen la base para el cuidado de la piel, confirmado por el gran prestigio que tiene en el sector de la belleza. Aprende más sobre la milagrosa vitamina y sus propiedades y no querrás volver a cuidar tu piel si ella.
Vitamina B3 – propiedades para la piel
La vitamina B3 es conocida por la humanidad desde hace cientos de años pero solo desde hace unos cuantos años se ha investigado sobre sus propiedades en el mundo de la belleza y resulta que es asombrosa.
Vitamina B3 para el acné y los problemas de hiperpigmentación
Se ha descubierto que la vitamina B3 cuando se aplica en la piel, es capaz de penetrar hasta las capas más profundas de la misma y eliminar problemas cutáneos (acné, granos, hiperpigmentaciones, rojeces, inflamaciones). La efectividad de la vitamina B3 puede mejorarse empleando lo que se llama “promotores de la absorción”.
Una de las cualidades más destacables de la vitamina B3 en comparación a otras sustancias con propiedades similares (por ejemplo, el retinol), es que la niacina permanece estable y resiste a la luz, al calor y a la oxidación, lo que facilita mucho su uso en el sector de la belleza.
Vitamina B3 para las arrugas
La vitamina B3 impide la pérdida de agua (TEWL), estimula la regeneración de la epidermis y la producción de colágeno en las células de la piel.
Es un potente antioxidante, inhibe los radicales libres, protege la piel de los rayos UV, y, además, protege frente a las posibles hiperpigmentaciones. La piel se vuelve más lisa, con un aspecto más saludable y parece más joven.
Vitamina B3 – otras valiosas propiedades
- La vitamina B3 participa en el metabolismo de componentes esenciales para la piel como son los carbohidratos, ácidos grasos y aminoácidos.
- Interviene en la producción de glóbulos rojos y dilata los vasos sanguíneos.
- Disminuye los niveles de colesterol malo y neutraliza el impacto tóxico de algunos compuestos químicos y medicamentos.
- La vitamina B3 también se nombra a menudo como “la vitamina feliz” porque ayuda a calmar los nervios. Esto es debido a que se emplea en tratamientos para la depresión y en otros trastornos o enfermedades (por ejemplo, la esquizofrenia).
¡Interesante!
En Estados Unidos en los años 30 del siglo XX estalló un gran brote de pelagra, que mató a cien mil personas de tres millones de infectados. Los cambios en la piel se acompañaban de dolores de cabeza, depresión, insomnio y diarrea. Entre otras, la causa de la enfermedad es la dieta pobre en vitamina B3. Así es como se empezó a llamar a la vitamina B3, la vitamina PP (pelagra preventive factor).
La falta de vitamina B3 tiene unos indeseables efectos en nuestro organismo, causando debilidad, insomnio, migraña, problemas de memoria y en ocasiones diarrea, agresividad y depresión. La falta de niacina también se hace visible en la piel porque se enrojece y se vuelve áspera.
Vitamina B3 – ¿Dónde encontrarla?
Puedes suplementarte la vitamina B3 o puedes tomarla con la comida. La niacina se encuentra en alimentos que contienen mucha proteína, como la carne magra, los órganos (como el corazón o el hígado), el pollo y el pescado, pero también en las judías y en los guisantes. La vitamina B3 también se encuentra en la levadura de cerveza, los melocotones secos, las almendras y los champiñones.
Hay que tener en cuenta que la niacina es compatible con otras vitaminas del grupo B (B1, B2 y B6), y de hecho, depende en gran medida de ellas, razón por la que es importante tomarlas juntas. El cromo aumenta su efectividad y el consumo excesivo de azúcar tiene el efecto contrario.